¡Hola! Has de averiguar quién soy, seguro que lo consigues rápido:
Ser una chica morena, con el pelo largo y rizado, aunque si es verdad que muchas veces me gusta alisármelo para salir con mis amigas. Tener la cara redonda, así como la nariz, y los ojos grandes y oscuros. Me caracterizo por ser una chica muy alegre, por lo que la mayor parte del día me lo paso sonriendo.
Aunque las chicas solemos ser muy coquetas, yo no me caracterizo por ello. No suelo maquillarme mucho y aunque en ocasiones lleve las uñas pintadas, no me gusta perder el tiempo con ello. A diario suelo vestir con ropa deportiva, como sudaderas o pantalones vaqueros,con los que ir a clase, de paseo o al cine. A la hora de arreglarme me decanto más por las camisetas y los jerséis anchos,
y siempre, independientemente de la época del año, de colores vivos.
Después de leer esta descripción, es hora de ponerse a pensar.¿Quién crees que soy?
Después de leer esta descripción, es hora de ponerse a pensar.¿Quién crees que soy?
hola soy 5c08marta y creo que se quien eres.A mi me parece que eres la que se te ven las uñas pintadas,¿eres la segunda empezando por la izquierda?Un saludo.Estoy deseando conocerte.
ResponderEliminarHola soy 5c08marta.
ResponderEliminarMonosílabas son:
Así:¿Así que te vas a Roma?
Ser: Puedes ser una chica especial.
Muy: Eres muy deportista.
Y ahora las palabras homófonas:
A: El ha comido arroz con leche.
Hora :El niño ora todas las noches antes de acostarse.
Vaquero: El lunes me voy al barrio de Baquero en Bogotá.
¡Hola Marta!
ResponderEliminarLo primero, siento haber tardado tanto en contestarte, pero tengo escayolada la mano derecha y me cuesta un poquito más escribir.
Sobre la primera actividad te diré que creo que te lo he puesto un poco complicado porque soy la primera empezando por la izquierda. Pensé que el jersey naranja te daría la pista.
En la segunda actividad las palabras homófonas están genial, pero las monosílabas cuando puedas revísalas, porque "así" no es monosílaba y las palabras "ser" y "muy" no pueden llevar tilde.
Un ejemplo de monosílabas que pueden llevar tilde según su significado sería "si":
Si: Si sales tarde de clase, llegarás tarde a comer.
Sí: Mi madre me preguntó y le dije que sí.
Cuando puedas revisar la última actividad estaré encantada de volverte a responder.
Espero que este blog nos sirva para aprender mucho la una de la otra. Yo también estoy deseando conocerte.
Un abrazo.
hola soy 5c08marta y las monosílabas son:
ResponderEliminarQue: Las chicas que están allí son atletistas.
Qué:¿Qué pasa con lo de ayer?
Quien:La persona de quien te hablé viene mañana.
Quién:¿Quién es alérgico?
El: El libro de lengua está en mi casa.
Él: Él te esta buscando.
Adiós.
Marta, disculpa que no te volviera a contestar pero pensé que lo había hecho hasta que al abrir el blog para hablar de la siguiente actividad me he dado cuenta de que no.
ResponderEliminarEsta respuesta está mejor que la anterior, pero debes tener en cuenta que las palabras que pedía el ejercicio deben cambiar su significado en función de si llevan tilde o no la llevan. Fíjate en que las palabras "que" (o qué) y "quien" (o quién) no cambian su significado estén escritas o no con tilde.
Si tienes alguna duda no olvides preguntarle al maestro en clase.
Un abrazo.